Opinion

A REVISAR LAS CUENTAS

EDITORIAL

Conocidas las listas definitivas para congreso de la república por las cuales los colombianos votaremos en las elecciones del 13 de marzo de 2022, se puede asegurar que en Caldas la lucha voto a voto se dará por la Cámara de Representantes.

Las ocho listas inscritas darán su pelea para conseguir el umbral, sin embargo, ello no será suficiente para lograr una curul, lo importante será la cifra repartidora la cual va a estar muy elevada por lo que podemos asegurar que partidos o movimientos políticos se quemarán con 36 mil votos.

Hace 4 años, o sea en marzo de 2018, se inscribieron en el departamento de Caldas 12 listas para la cámara de representantes, lo que significa que hubo mayor dispersión de la votación. Ahora son 8 las que concentrarán todo el electorado por candidatos y partidos.

En marzo de 2018 votaron 337.171 caldenses, el umbral fue de 33.717 y la cifra repartidora de 34.142. El histórico de resultados electorales nos dice que cada cuatro años el incremento de la votación para congreso es del 10%, lo que significa que este año podrían llegar a 370.888 entre listas y votos en blanco, por lo tanto, el umbral sería 37.088.

Con estas proyecciones para marzo de 2022, la cifra repartidora podría estar por encima de los 40 mil votos y llegar hasta los 42 mil. Esto significa que para asegurar una curul en la cámara, se debe aspirar como mínimo a 42 mil sufragios.

Muchos lectores estarán pensando que estas cifras son muy elevadas y es muy difícil para la mayoría de listas superarlas. Aquí viene la otra cara de la moneda.

A los 370.888 votos proyectados le restamos 30 mil que puede ser la votación en blanco y nos quedan 340.888 que se repartirán entre las 8 listas inscritas, significando con ello que por lo menos seis de ellas van a tener votaciones por encima de los 35 mil votos, y mínimo una no obtendrá curul.

Esto es muy lógico porque los votos tienen que favorecer a alguna o algunas listas ya que no existe situación extraordinaria para que la votación se mantenga similar a la de hace cuatro años o rebaje, por el contrario, la alta inscripción de jóvenes y la incorporación al censo electoral de miles de ellos para participar en las elecciones de consejos municipales de juventud, hacen prever que estos cálculos no están distantes de la realidad.

Un voto para la cámara de representantes valdrá oro en Caldas.

Manizales, 26 diciembre 2021.

@tintiando

Lo más visto

Subir