Por: José Oscar González Hernández. Se desempeñó como alcalde de Pensilvania, Diputado a la Asamblea de Caldas, Personero de Manizales.
Evocando los tiempos pasados en nuestro departamento de Caldas y mirando su historia especialmente a partir desde su creación nos encontramos con toda la influencia que tuvo en los desarrollos de la república. Someramente debemos recordar que de estas tierras es don Manuel Mejía, míster Coffe. quien fue el gran impulsor de la caficultura en nuestra región y generaron todo el desarrollo industrial y bancario en el país. No se nos olvide que por las exportaciones cafeteras el país pudo cumplir sus obligaciones económicas y era el primer renglón de exportación.
Si miramos nuestros hombres Caldenses recordemos a los líderes políticos de la década de 1930 en adelante y vemos una constelación de jefes políticos, tanto liberales como conservadores. Fernando Londoño, Gilberto Alzate, Antonio Álvarez, Antonio José Ocampo, José Restrepo, Rodrigo Marín, Alberto Mendoza, Ramón, Marín Vargas, Humberto de la Calle, Otto Morales, Guillermo Ocampo y tantos otros que descollaron en el parlamento.
Pero siguiendo con el tema político del departamento, debemos centrarnos en lo que han sido los últimos 50 años de nuestra historia regional. En dicha época aparecieron Víctor Renán Barco y Luis Guillermo Giraldo por el lado liberal y Omar Yepes, Rodrigo Marín Bernal por el lado conservador. Por muchos lustros dominaron el firmamento electoral y administrativo de la república dichos senadores. Se dieron el lujo, por ejemplo, que en un dependencia departamental y municipal se moviera una hoja de papel sin su consentimiento.
Traigo a la memoria estos hechos porque nuestro departamento de Caldas ha venida decayendo lentamente en la influencia de las altas esferas gubernamentales. Recordemos que en el año de 1994 en el Senado teníamos 5 hijos de esta tierra y hoy con tristeza vemos que hasta el momento sólo tenemos un aspirante a dicha corporación del Senado y un partido tan influyente e importante como el Conservador están apoyando a foráneos porque dentro de sus filas no tienen a nadie a quien apoyar. Sabemos que la dinámica de las organizaciones sociales se va renovando en todos sus estamentos, pero ha sido una tristeza comprobar que hoy nuestros representantes en el congreso de la república pesan muy poco y nos ignoran olímpicamente y parece que valemos casi nada. Tiempos aquellos cuando el senador Renán Barco se dio el lujo de decirle al presidente Virgilio Barco que no le aceptaba ser su Designado a la presidencia.
He querido hacer este llamado de atención a nuestros dirigentes políticos para que nos pellizquemos ante la crisis que estamos atravesando. Unámonos, armemos sinergias y recuperemos el tiempo perdido.
CODA: Seguimos los afiliados a la Eps COOMEVA abandonados con citas para especialistas y de ayudas diagnósticas. ¿Les dará algo de vergüenza a los entes fiscalizadores ante estos hechos? Averígüelo Vargas.
