Estudiantes de la IES CINOC socializarán sus propuestas y proyectos de investigación este 19 de agosto, en el XIII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, escenario de ciencia, tecnología e innovación más importante para jóvenes investigadores, organizado por la Red Regional de Semilleros de Investigación, RREDSI, Nodo Caldas, de cual hacen parte las universidades más grandes del departamento.
Sus proyectos fueron evaluados por pares de la RED, quienes analizaron la rigurosidad científica y académica de los proyectos de acuerdo a distintas áreas del conocimiento, que en este caso fueron Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat donde se presentaron ocho proyectos, e Ingenierías y Tecnologías, con tres proyectos.
La IES CINOC, tiene como prioridad, desde sus proyectos de investigación, la resolución de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, que a su vez repercuten en soluciones innovadoras a las problemáticas locales. Los proyectos de investigación presentados al encuentro son evidencia de esta apuesta, pues se enfocan en estrategias de conservación para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en la ruralidad y mejorar la economía de las comunidades de la región, entre otros.
Los semilleros de investigación de la IES CINOC están integrados por estudiantes de las diferentes sedes de la institución y por docentes investigadores quienes asesoran y fortalecen en los jóvenes su vocación en investigación. Al respecto Juan Carlos Loaiza Serna, Rector de la IES CINOC, destaca, ”Nuestros jóvenes contribuyen a transformar la región y por esta razón uno de los objetivos de la institución es fortalecer los procesos investigativos como una apuesta para generar crecimiento económico sostenible y propiciar el desarrollo regional. Escenarios como los propiciados por RREDSI, Red de la que hacemos parte, son sin duda una estrategias para divulgar los avances científicos”.
Por su parte Valentina Giraldo, integrante de los semilleros de investigación de expresa, “Básicamente, para mí el Encuentro, más allá de representar una oportunidad individual de crecimiento investigativo, profesional y académico, es una manera formal y seria de adelantar investigaciones con capacidad de impacto social, económico y académico, donde como estudiantes buscamos desarrollar al máximo los potenciales de nuestro municipio e institución, por medio de proyectos innovadores que nos permitan redireccionar y reivindicar el campo como fuente primaria y fundamental de la sociedad”.
En total 21 estudiantes de la IES CINOC socializarán de forma virtual proyectos de investigación, ante evaluadores, quienes tienen la misión de retroalimentar las investigaciones y elegir el mejor proyecto por área del conocimiento, además de seleccionar los proyectos que pasarán al Encuentro que une los nodos Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas y que se prevé realizar en el segundo semestre de 2021.
Proyectos:
Recursos económicos e implementación de un sitio web para los adultos mayores de Marquetalia, Caldas.
Estudiantes investigadores: Misalina Ramírez Giraldo y Erika Dahiana González Palomo
Docente asesor: Edwin Villa
Semillero investigación: SETIC
Plataforma web educativa y métodos de enseñanza en los docentes del Colegio Nuestra Señora del Rosario en Manzanares, Caldas.
Estudiantes investigadores: Juan Sebastián Gómez y Santiago Ramírez.
Docente Asesor: Edwin Villa
Semillero investigación: SETIC
Realidad aumentada y aprendizaje de lenguajes de programación en los estudiantes del programa Técnico en Soporte y Operación de Sistemas Informáticos de la IES CINOC en Pensilvania, Caldas.
Estudiantes investigadores: Oscar Javier Ocampo, Sebastián López Giraldo y Yonier Alexis Quiceno.
Docente Asesor: Edwin Villa
Semillero investigación: SETIC
Reconocimiento de plantas tradicionales medicinales en sistemas productivos reconvertidos en Manzanares, Caldas.
Estudiantes investigadores: Juliana Andrea Flórez Díaz
Docente asesor: Didier Chacón Tabares
Semillero investigación: Agropecuario
Caracterización palinológica de mieles de apis mellifera, tetragonisca angustula y melipona eburnea en Pensilvania, caldas con fines de restauración ecológica
Estudiantes investigadores: María Isabel Duque Giraldo y Valentina Giraldo Quintero
Docente Asesor: Natalia Morales Tejada
Semillero investigación: Emprendimiento
La contaminación auditiva en el corregimiento de Bolivia, municipio de Pensilvania, Caldas.
Estudiantes investigadores: Laura Sofía Giraldo Montes y Erika Paola Ospina Tangarife
Docente Asesor: Wilder García Arias
Semillero investigación: Ruralidad y Regionalización
Plagas que afectan al café (veredas las brisas y patio bonito) y como las controlan
Estudiantes investigadores:Juan Sebastián Peña Castaño, Daniela Rodríguez Giraldo y Sonia Mayerly Salazar Castrillón
Docente Asesor: Wilder García Arias
Semillero investigación: Ruralidad y Regionalización
Producción artesanal de hidromiel a partir de materias primas locales
Estudiantes investigadores:Anderson Felipe Muñoz Molano y Robinson Cardona Buitrago
Docente Asesor: Mauricio Aguirre
Semillero investigación: Agropecuario
Reconocimiento de la flora apícola como apuesta productiva y estrategia de conservación
Estudiantes investigadores: Valentina Giraldo Quintero
Docente Asesor: Mauricio Aguirre
Efectividad de nidos trampa para captura de abejas nativas sin aguijón en diversas coberturas vegetales
Estudiantes investigadores: Gloria Estefan Escobar Castañeda y María Isabel Duque Giraldo
Docente Asesor: Mauricio Aguirre
Semillero investigación: Agropecuario
Concentrado agroecológico a base de plantas medicinales y forraje verde hidropónico para gallinas ponedoras
Estudiante investigadora:Yorladis Palacio
Docente asesor: Andres Arango
Semillero investigación: Agropecuario