Opinion

Dejando la hipocresía legislativa

Por: Alejandro Loaiza Salazar – Enlace Congreso de la República. Oriundo de Samaná, con estudios en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Por: Alejandro Loaiza Salazar – Enlace Congreso de la República. Oriundo de Samaná, con estudios en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

El populismo legislativo hace referencia al fenómeno en el cual, la construcción de iniciativas legislativas depende no de los argumentos racionales, objetivos y jurídicos, sino de los deseos de despertar el interés de la tribuna, de cara a llamar su atención frente a un tema que resulte atractivo para las masas.

En contra de cualquier opción real, se presentan todos los días en el congreso cientos de iniciativas legislativas que no tienen ninguna esperanza de ser leyes, o integrar el bloque de constitucionalidad, bien o porque no tienen los tiempos para ser tramitadas o porque carecen de un ambiente político favorable para ser aprobadas.

Durante el último año del periodo de los Honorables, el incremento de las iniciativas legislativas es mayúsculo, pues con un simple proyecto de ley trataran de convencer a los ingenuos votantes de que su “magnifica” idea podrá sacar al país del atolladero, o por lo menos a una porción de él.

Junto con el populismo legislativo, esta también la hipocresía legislativa, fenómeno que va muy de la mano del mal llamado “Santanderismo” (debo decir que en mi concepto nada malo hizo el prócer para que evocara con su apellido una mala práctica legal), ambos se distinguen por querer construir sobre la constitución y la ley, un país que en la realidad esta distante de los deseos y descripciones que desarrollan nuestras normas, y en cambio ponen mas y mas impedimentos legales, obstruyendo lo que la cotidianidad, la costumbre, la historia y las instituciones no formales distinguen. 

Si por nuestra constitución fuera, estaríamos lejos de ser el país lleno de odios y sectarismos que hoy tenemos; la realidad es otra, y es que se equivocan los abogados que piensan que son primero las construcciones jurídicas las que dan desarrollo a los comportamientos sociales; la política, el debate, la dialéctica y el estudio sociológico de las naciones, son el primer paso para que a partir del conocimiento de nuestras realidades, se construyan las normas apropiadas para nuestra sociedad.

Se tramita en el congreso el Proyecto de ley estatutaria 022 de 2020 Cámara (https://www.camara.gov.co/participacion-politica-servidores-publicos) el cual pretende permitirle a los funcionarios y empleados públicos, exceptuando aquellos que se desempeñan en la rama judicial, órganos de control y órganos de seguridad, participar en Política, un paso para dejar la hipocresía legislativa y permitir lo que ya es cotidiano, pero que además no tiene razón de ser.

Por su puesto el proyecto está en construcción, y requiere afinar varios detalles, así como estrechar el margen de participación entre niveles jerárquicos, no genera el mismo impacto la participación de un ministro, alcalde o gobernador, que la de un asistente técnico.

Es cotidiano, y es que es de su propia naturaleza política, encontrar funcionarios públicos, en especial aquellos de libre nombramiento y remoción, tratando de llevar los mensajes que pretender difundir el interés político de su jefe, para fortalecer las estructuras políticas de las que se es parte.

O quien dice, que los funcionarios de carrera, muchos sindicalizados, no son activos y proactivos políticamente, cada vez que los partidos de izquierda los llaman para impulsar alguna campaña.

A mi parecer esta modificación de la actual ley, y ya en anteriores columnas lo he mencionado, es no solo necesaria, sino que debería ser urgente su aprobación, para con ello poder entrar en vigencia antes de las próximas elecciones, y permitir, o más bien reglamentar lo que ya es un hecho más que evidente.

Un rumor de alto turmequé:

Una buena fuente me aseguro de que con la baja imagen del gobierno, y la preocupación por el posible fortalecimiento de la izquierda en el país, Germán Vargas Lleras no para de hacer consultas buscando apoyos para impulsar nuevamente su candidatura, y converger en él fuerzas políticas de derecha. Un posible eslogan, “Un hombre con experiencia”.

Twitter: @AlejandroLSFD

Lo más visto

Subir