Opinion

¿Pensando en ser Representante por Caldas?

Por: Alejandro Loaiza Salazar – Enlace Congreso de la República. Oriundo de Samaná, con estudios en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Por: Alejandro Loaiza Salazar – Enlace Congreso de la República. Oriundo de Samaná, con estudios en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

No serán pocos los activos militantes y líderes de estructuras políticas (entre los que se encuentran concejales y diputados) que piensan en dar el salto al codiciado Congreso de la Republica. Poder, dinero, reconocimiento, algunos dirían también que vocación por lo público y anhelos de trabajar por la comunidad; digamos que también, son algunas de las motivaciones que incentivan para emprender este difícil camino de ganarse una curul en el Congreso de la Republica.

Lo primero que debe definir un candidato que va a aspirar al Congreso, es el aval por el cual se inscribirá. En nuestro país la legislación permite dos caminos para acceder a un aval. El primero es cobijarse dentro de una organización política con personería jurídica, En Colombia existen 16 organizaciones en capacidad de otorgar avales para Senado o Cámara, entre los que se encuentran por supuesto los partidos y movimientos políticos tradicionales. El otro camino, el mismo que hace algunos años el Centro Democrático adoptó, consiste en recoger un mínimo de firmas para avalar una lista a Cámara o Senado, y luego de avaladas dichas firmas por parte de la Registraduría, iniciar la campaña.

De la pertenencia a una lista, es decir de la escogencia de un aval, se derivan infinidad de factores, entre los que se encuentran el numero mínimo de votos, por ejemplo para calcular si es posible o no acceder a una curul en Senado, o si de la lista que se es parte en Cámara de Representantes se logrará o no sobrepasar el umbral mínimo requerido para ser tenidos en cuenta al momento de otorgar curules, e inclusive el dinero necesario para lograr una campaña efectiva, no es lo mismo hacer proselitismo siendo avalados por el Polo, que por el partido Liberal.

De acuerdo al fallo electoral de unificación de sentencia emitido por el Consejo de Estado en el caso de la ex–Gobernadora de la Guajira Oneida Pinto o de fallos a favor de actuales Representantes a la Cámara como Nevardo Rincón o Félix Chica, ha quedado claro que tanto Concejales como Diputados podrán aspirar al Congreso siempre y cuando renuncien a su cargo antes de la inscripción de sus candidaturas, y si de cambiarse de partido se trata, deberán hacerlo 12 meses antes de su inscripción, es decir un año y cuatro meses antes de la elección. Dicho lo anterior, el escenario esta dado para que el posible temor frente a decisiones jurisprudenciales por nulidad electoral que algunos cabildantes pudieran tener quede despejado con una lectura somera de estas decisiones.

Para el caso de Caldas y solo por hablar de las listas a la Cámara de Representantes, los siguientes podrían ser los posibles escenarios para un nuevo candidato:

Partido Liberal: No resulta atractivo para ningún nuevo aspirante, este partido tiene por descontado que pasará el umbral, sin embargo, las mayorías se consolidan al rededor de la candidatura de Octavio Cardona, inclusive a tal punto que el actual Representante José Luis Correa cree que es menos difícil aspirar al Senado. Sin embargo, deberá el Representante José Luis Correa, a no ser que renuncie a su curul para aspirar por otro partido, proponer por lo menos un nombre como su formula dentro del partido para jalonar su campaña al Senado, lo que sumará votos a la lista asegurando el umbral.

Partido de la U: No resulta atractivo para ningún nuevo aspirante, esta estructura ha demostrado rigidez y disciplina electoral, y se da por descontado que su línea política tiene la mayoría de los votos para lograr el primer puesto de este listado, sin embargo y tal vez por primera vez tendrá que remar solo para llegar al umbral. En las pasadas elecciones dicho umbral fue de 33.222 votos, la lista de la U logró 59.823, sin embargo, se contaba con el empuje del entonces penaguismo el cual aportó 16.980 votos en cabeza de Islén Pineda, seguido por Julián Osorio con 3.347 y Patricia Gómez con 1.683 para un total de 22.010 votos (Oscar Tulio Obtuvo 28.353, más 680 votos de Luz Mary Girado). Pero del total 8.780 votos fueron solo por la lista, de seguro no todos ellos fueron de la estructura de Lizcano, y cada vez el logo del partido de la U supone una carga más pesada. En conclusión y tal vez en esta ocasión la lucha del lizcanismo no será por ganar su primer lugar en la lista, sino por llegar al umbral requerido.

Cambio Radical: No resulta atractivo para ningún nuevo aspirante, Como el lizcanismo, el movimiento político de Erwin Arias tendrá que luchar para llegar al umbral con una estructura que no logró obtener un solo diputado, y que no tendrá el empuje de candidatos que sumen votos como en la pasada elección, e inclusive que recibieron algunos de ellos un ligero empuje del entonces gobernador Guido Echeverry. El Representante Arias como dueño de las banderas de su partido en Caldas no le interesara otorgarle el aval a quien pudiera sobrepasarlo en votos, de allí que sus avales estarán destinados a todos los que él considere pudieran estar por debajo de su aspiración…ha dilema.

Centro Democrático: Es atractivo para un nuevo aspirante, aun con el desgaste del uribismo en el departamento, y su derrota en las pasadas elecciones territoriales logrando un solo diputado y muy pocas alcaldías, fuerzas políticas diferentes a las lideradas por el actual Representante Luis Fernando Gómez “Chano” están trabajando para arrebatarle el espacio que por dos ocasiones ha tenido el Oriente del departamento en esta organización. “Chano” tendrá que competir de manera ácida con sus copartidarios si es que quiere sostener su curul.

Partido Conservador: Es atractivo para un nuevo aspirante, Aun cuando en lo personal creo que ese aspirante ya está definido y no es para nada nueva en la política, rodearán al Representante Chica similares circunstancias que las de su colega Chano, pues tendrá o bien que competir por sostener su curul, desistir de su candidatura a la Cámara o como algunos dicen, inclusive aventurarse como el representante José Luis Correa en una dificilísima carrera por el Senado, al sentir que quien reclamara aval por el Partido Conservador para la circunscripción departamental, será una contendiente muy difícil de derrotar.

Así pues quedan como opciones reales la lista de los verdes por los argumentos que ya en anteriores columnas he descrito, inclusive que llegasen a pensar en una lista por coalición con otros grupos alternativos, o una opción adicional que hasta el momento no he escuchado, y es que dado el inconformismo de muchos de los tradicionales y viejos miembros del partido verde en Caldas con el alcalde de Manizales, y otro tanto puñado de líderes o disidentes de estructuras tradicionales, se junten y evalúen la posibilidad de recoger firmas en un nuevo movimiento que despierte el regionalismo caldense, y se muestre como la mayoría de los candidatos por firmas, como una alternativa fresca y diferente, que en ultimas suele ser más de lo mismo, pero que por lo menos da discurso y podría llegar a llamar la opción. Lo anterior con miles de barreras iniciando por la póliza financiera exigida por la ley… sin embargo, puede ser una opción.

Nota:

La razón para hacer este análisis con los últimos votos de congreso y no de asamblea parte de que cada elección a corporación publica es diferente, el solo hecho de contar con más candidatos genera un quiebre con los cinco candidatos que deberá tener las listas a cámara, o que aunque se suponga que todos los candidatos de la pasada elección a la asamblea participaran como colaboradores, y sigan haciendo parte de una estructura no implica que tengan el 100% de la capacidad de endosar sus mismos votos.

Twitter: @AlejandroLSFD

Lo más visto

Subir