MANTENER UNA BUENA ALIMENTACIÓN TAMBIÉN ES IMPORTANTE PARA EVITAR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, COMO EL CORONAVIRUS
Son muchas las medidas de autocuidado que debemos tener en cuenta para evitar la infección por el coronavirus. Más allá de lavar las manos con frecuencia, usar el tapabocas y evitar el contacto físico, un buen balance alimenticio es clave para disminuir los riesgos de la enfermedad o las posibilidades de contagio.
Es importante tener en cuenta que en el proceso de respiración inhalamos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono, el cual se produce por el metabolismo de las células y se hace principalmente en carbohidratos como harinas o azúcares. Esto quiere decir que “una persona con una enfermedad respiratoria tiene mayor cantidad de dióxido de carbono, lo que le dificulta tener un buen proceso como tal, y por tanto, es importante disminuir el consumo de alimentos que generen más dióxido de carbono”, aseguró la nutricionista de la Territorial de Salud de Caldas, Ariadna Romero García.
La profesional también indicó que es importante disminuir principalmente el consumo de dulces, panela, azúcares, papa, arroz, pasta, que “son alimentos que producen mayor intoxicación al cuerpo en este tipo de enfermedades, tanto para pacientes en hospitalización o en pacientes que se encuentren en sus casas”.
La nutricionista también se refirió a las personas que no están contagiadas, pero quieren cuidarse y prevenir el virus: “deben incrementar el consumo de frutas, verduras, lácteos, huevos, carne, que generen micronutrientes para aumentar las defensas y que eviten la infección como tal. Así, en caso de una infección, la respuesta será mucho más baja con el fin de que no se proceda a hospitalización o se generen riesgos graves”.
La profesional hizo énfasis en consumir alimentos fuentes de omega, como el aguacate, maní, aceite de oliva, salmón, trucha; y alimentos fuentes de vitamina C, como la papaya, guayaba, fresa, curuba.
Asimismo, alimentos fuentes de vitamina A, que revierten el proceso infeccioso, como son frutas y verduras amarillas: naranjas, ahuyama, zanahoria, maracuyá, tomate, pimentón, mango. Y también alimentos fuentes de ZINC, que son los lácteos, las carnes, y frutas y verduras. “Es importante variar la alimentación para obtener todos esos micronutrientes que nos ayudan a subir las defensas”, expresó Romero.