CALDAS YA CUENTA CON POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL CON LA CUAL SE BUSCA GENERAR DESARROLLO SOCIAL, MAYOR EQUIDAD Y EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES
La Dirección Territorial de Salud de Caldas ha liderado los procesos de la Estrategia de Atención Primaria Social, en donde entidades que representan diferentes sectores se han comprometido y le han apostado a esta, con el objetivo de trabajar articuladamente en acciones que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de los caldenses.
Es así como Caldas construyó la Política Pública de Atención Primaria Social, adoptada mediante Decreto No. 0366 del 16 de diciembre de 2019. Un modelo de gestión y cohesión en torno a propósitos comunes, con la finalidad de promover el autocuidado, la participación comunitaria, la transectorialidad y la atención integral para ejecutar intervenciones orientadas al bienestar de los caldenses. La Política fue presentada ante la sociedad este martes en la ciudad de Manizales, donde asistieron representantes del sector salud y social, academia y comunidad.
En este sentido, el Director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis, expresó: “ para el equipo de trabajo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas , es un honor presentarle al departamento de Caldas y a todos los caldenses lo que fue un sueño que se empezó a construir hace seis años, donde entendíamos que los procesos de salud debían pasar por el desarrollo humano, por el desarrollo de los individuos, de las familias y de las comunidades, y que para lograr esto se necesitaba lograr una articulación de todos los demás sectores para poder encontrar el bienestar de las comunidades“. Es así como se construyó la Política Pública de Atención Primaria Social 2020-2030 para Caldas.
Cabe anotar que la Estrategia de Atención Primaria Social implementada en el departamento de Caldas ha sido reconocida a nivel nacional por sus grandes avances en el territorio, el gobernador del Departamento de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita indicó: “nos parece muy importante que la Organización Panamericana de la Salud, haya exaltado esta experiencia como una experiencia que puede mostrar Caldas frente al mundo y eso tienen unos significados en la medida en que nos dice que hemos logrado identificar desde el origen una política en salud que permita un desarrollo efectivo que garantice el acceso a la salud de las personas del departamento de Caldas que lo puede poner como ejemplo frente al mundo como lo ha hecho APS”.
De otro lado, Fernando Salazar Villegas, gerente del Hospital San José de San José, destacó “se ha hecho un trabajo que en realidad redunda en el bienestar de las personas y en el bienestar de toda la población que nosotros tenemos a cargo, para mí la Atención Primaria Social hace parte fundamental de la prestación del servicio de salud a tratar de prevenir la enfermedad y promover la salud de las personas”.
Durante el desarrollo de la estrategia de atención Primaria Social ha sido fundamental los aportes que ha realizado la academia, es así como Doris Hincapié Ramírez, coordinadora de la Unidad de Gestión Social de la Universidad Católica y encargada de la coordinación ejecutiva de SUMA se refirió a la construcción de esta Política Pública “le da mucho más peso porque siendo política pues va a hacer un lineamiento para el departamento para los municipios, entonces esto nos da el piso para continuar apoyando la estrategia desde la academia ”.
La política pública tiene un ámbito de aplicación en el territorio urbano y rural de todos los municipios de Caldas y permitirá trabajar con los pilares del autocuidado, participación individual y comunitaria, articulación intersectorial, bienestar integral de la familia e información para la acción.
Audios
Gerson Bermont Galavis, Director Territorial de Salud de Caldas https://co.ivoox.com/es/gerson-bermont-galavis-director-dtsc-mp3-audios-mp3_rf_45649506_1.html
Guido Echeverri Piedrahita, Gobernador de Caldas https://co.ivoox.com/es/entrevista-guido-echeverri-gobernador-caldas-audios-mp3_rf_45649545_1.html
Doris Hincapié Ramírez, coordinadora de la Unidad de Gestión Social de la Universidad Católica
https://co.ivoox.com/es/doris-hincapie-ramirez-coordinadora-unidad-de-audios-mp3_rf_45649444_1.html
Fernando Salazar Villegas, gerente del Hospital San José de San José https://co.ivoox.com/es/entrevista-fernando-salazar-villegas-gerente-hospital-san-jose-audios-mp3_rf_45649485_1.html


