SUCESOS POLÍTICOS
01 diciembre 2019
INVESTIGACIÓN
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria a Juan David Arango Gartner, Director de la Corporación Autónoma Regional CORPOCALDAS, por presuntas irregularidades relacionadas con el subregistro de estadísticas sobre tala ilegal, y volúmenes de madera.

La medida disciplinaria también cobija al director de la ANLA, la directora del DAGMA y 18 directores más de Corporaciones Autónomas Regionales. El Ministerio Público busca establecer la existencia de supuestas faltas disciplinarias relacionadas con el registro de información de salvoconductos únicos nacionales en Línea –SUNL-, en la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea -VITAL- de la ANLA, entre el 2018 y el 2019. Al parecer, los registros habrían sido duplicados o cargados más de una vez, con el fin de ser utilizados para legalizar madera talada ilegalmente a nivel nacional. Se decretó la práctica de diferentes pruebas con el fin de verificar la ocurrencia de la conducta y establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
CONFIRMADOS
El Secretario de Hacienda Departamental, Luis Alexander Pineda Palacio, seguirá en su cargo, por lo menos durante los primeros meses de la gobernación de Luis Carlos Velásquez; y Valentín Sierra Arias será el Secretario de Planeación.
Verónica Llamosa Pérez, actual Secretaria Privada del Gobernador, también continuará durante la próxima administración departamental, bien en el mismo cargo o en la Secretaría General de la Gobernación.

SE RESERVÓ
El gobernador electo Luis Carlos Velásquez considera que, en las Secretarías de Jurídica, Planeación, General, Privada, Hacienda, Desarrollo Económico y Social, y Vivienda, deben estar personas muy cercanas a él.
En el caso de la Secretaría de Vivienda, quiere darle un vuelco porque considera que, desde el punto de vista operativo, actualmente tiene mayor importancia el Plan Departamental de Aguas que vivienda como tal; además necesita de fortalecimiento presupuestal.
Por ello está en la búsqueda de un técnico para nombrar como Secretario de Vivienda Departamental porque el programa bandera propuesto durante su campaña electoral, fue la construcción de vivienda nueva para cubrir el déficit en el departamento.
SUENAN
Hasta que no salgan los decretos de nombramiento, todo es especulación en materia de gabinete. Sin embargo, hay algunos nombres que suenan con insistencia para ocupar algunas posiciones. Por ejemplo, para la Secretaría de Gobierno Departamental se habla del actual alcalde de Neira, Marino Murillo Franco, aunque se dice que durante la campaña electoral fue muy displicente con la del gobernador electo, Luis Carlos Velásquez.
Fabio Hernando Arias Orozco volvería a la Secretaría de Educación Departamental para desarrollar el pacto sobre educación suscritos entre él y Luis Carlos Velásquez un mes antes de elecciones.
El actual diputado Nicolás Aguilar irá bien a la Secretaría Privada o a la General. Ya se hicieron las respectivas consultas y no tiene inhabilidad para pertenecer al gabinete departamental.
Para la Dirección Territorial de Salud de Caldas suena con mucha fuerza el médico José Ignacio Arciniegas Hernández, quien además de su profesión, tiene experiencia administrativa en el sector público.
Para la Secretaría de Deportes, el gobernador electo, también quiere un técnico especialista en organización de eventos deportivos de gran magnitud porque Caldas será una de las sedes de los Juegos Nacionales del 2023.
HILANDO DELGADITO
Los abogados del concejal liberal electo de Manizales, Julián Pineda, han desestimado la demanda de nulidad presentada en su contra por el actual concejal, Rafael Torregrosa.
De acuerdo con ellos, el contrato por valor de 15 millones suscrito por Julián Pineda con la Industria Licorera de Caldas para ejecutar en Manizales, jamás se realizó porque antes se solicitó su terminación.

El Tribunal Administrativo de Caldas deberá resolver en primera instancia y la decisión final la tendrá el Concejo de Estado. El fondo de esta demanda es el distanciamiento entre los congresistas Mario Castaño y José Luis Correa. Julián Pineda es amigo del primero y Rafael Torregrosa del segundo.
SE PRONUNCIÓ
El vacío jurídico existente sobre quien reemplazaría al candidato de elección popular que hubiera ocupado el segundo lugar de votación para gobernación o concejo aceptara la curul en la corporación correspondiente, y luego renunciara, quedó resuelto esta semana con el pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral.
Según la alta corte electoral, cuando estos casos se presenten, la Registraduría respectiva volverá a establecer la cifra repartidora, esta vez, con el número total de curules de la corporación, y hará la distribución por partidos. En todos los casos el resultado final debe ser que la colectividad que la perdió inicialmente, la recupere.
Esto significa que no necesariamente será reemplazada por alguien del mismo partido de quien renuncia.
POSESIÓN
El gobernador electo de Caldas anunció que su acto de posesión será el lunes 30 de diciembre a las 8:30 de la mañana en el Terraplén del Aeropuerto del Café en Palestina.
Al evento asistirán los gobernadores electos del Risaralda y Quindío, además del resto de alcaldes de Caldas. También se tendrá un acto especial con los nuevos mandatarios locales del Área Metropolitana del Centro Sur Caldense (Manizales, Villamaría, Chinchiná y Neira).

Este será un acto simbólico porque legalmente los gobernadores se deben posesionar ante las Asambleas Departamentales respectivas, de acuerdo con la normatividad vigente.
BIENVENIDA
El Comité Coordinador de Salvación Nacional se reunirá el próximo lunes para dar la bienvenida a su organización al electo diputado por el Partido Conservador, Rubén Darío Giraldo Sepúlveda quien hace llave con el concejal electo de Manizales por la misma colectividad, Jorge Eliécer Galeano Hernández.

Esta organización política ha iniciado un proceso de reorganización en Caldas con miras a las elecciones para congreso de marzo de 2022 y autoridades locales de 2023 en las que presentarán listas y candidatos propios.
EN ICTM
Juan José Silva Serna será el Director del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y sobre él recaerá la responsabilidad de la próxima Feria de Manizales a realizarse entre el 4 y el 12 de enero de 2020.

Silva Serna ya se había desempeñado en este cargo durante la administración anterior.
HERMETISMO
El alcalde electo de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, ha sido hermético en lo referente a la composición de su gabinete. Sin embargo, suenan con insistencia algunos nombres que seguramente harán parte de su administración, aunque no se tiene confirmación del cargo a ocupar.
David Islem Ramírez García, Consultor, empresario privado, Administrador de Empresas de 33 años de edad y Especialista en Marketing y Ventas con énfasis en Administración Financiera, también suena con mucha fuerza para la Secretaría de Planeación. Entre él y Hernán Roberto Meneses Marín estará esta dependencia
ASÍ JUGARÁ
Ante los resultados electorales del 27 de octubre pasado, el senador liberal Mario Castaño ha decidido que él aspirará nuevamente al senado en marzo de 2022 y a la cámara de representantes jugará con dos candidatos: Octavio Cardona León, actual alcalde de Manizales, y muy posiblemente, Camilo Gaviria, ex candidato a la gobernación.

La inclusión de Camilo Gaviria sería una estrategia para sumar votos del Partido Centro Democrático y asegurar la elección de las dos cámaras. No tendría problema de doble militancia porque para la gobernación estuvo coavalado por el liberalismo.
IGNORADOS
Cuatro de los 19 concejales del próximo período, por lo menos inicialmente, no tendrán ninguna posibilidad para hacer parte de la coalición de gobierno del próximo alcalde, Carlos Mario Marín.

Se trata del conservador Luis Gonzalo Valencia y los liberales César Díaz, Víctor Cortés y Héctor Fabio Delgado, con quienes el alcalde electo tuvo serias diferencias de criterio durante el período próximo a terminar.
Todos cuentan con jugosas cuotas burocráticas en la administración municipal de Manizales, de las cuales seguramente se verán privados.
A EE UU Y CHINA
Los mandatarios electos para la gobernación de Caldas y alcaldía de Manizales, Luis Carlos Velásquez y Carlos Mario Marín, permanecerán varios días fuera del país, descansando y adelantando contactos con posibles consultores e inversores.
Luis Carlos Velásquez irá a Estados Unidos en compañía de Valentín Sierra. Visitarán la Universidad de Harvard donde tendrán entrevistas con sus directivos y otras personalidades del mundo académico. Por su lado, Carlos Mario Marín ha viajado a la China. Una vez regresen ambos mandatarios, darán a conocer el equipo de colaboradores que los acompañaran en sus administraciones.
GENSA I
En los últimos días se han presentado varias novedades en GENSA.
Tony Jozame Amar, aspirante a la Presidencia, presentó entrevista ante el Viceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño Martínez. Sin embargo, el nombramiento no se dio y en Junta Directiva realizada virtualmente tomaron varias decisiones.

El 25 de noviembre decidieron encargar en la Presidencia a Albeiro Ríos Cañas, como primer suplente del presidente a Sandra Milena Monroy Ramírez y como segundo suplente a Luz María Peláez Villegas. Al día siguiente sería su inscripción ante la cámara de comercio de Manizales.
Albeiro Ríos Cañas no aceptó el encargo como Presidente porque condicionó a que fuera como mínimo por un año. En su defecto fue encargada Sandra Milena Monroy Ramírez.
GENSA II
El Gobierno Nacional incluyó a GENSA dentro del listado de 112 empresas que venderá para obtener 8.5 billones de pesos necesarios para atender requerimientos de carácter social.
Esta venta fue aprobada por el Congreso de la República en el Plan Nacional de Desarrollo. GENSA es considerada patrimonio de los caldenses. De acuerdo con fuentes consultadas, ha venía arrojando durante los últimos 9 años pérdidas acumuladas por más de 180 mil millones de pesos. Ahora tiene utilidades por 22 mil millones.

Gran artífice de la mejora de los estados financieros de GENSA, es Sandra Milena Monroy Ramírez, quien desde hace varios años se desempeña como la Directora Financiera de la empresa y ahora es la Presidente encargada.
Los resultados de la gestión de Sandra Milena Monroy Ramírez son claros y contundentes. De ahí la necesidad que el manejo de GENSA siga en la misma línea y evitar que un revés financiero origine su devaluación y el gobierno nacional no logre venderla por el estimativo que tiene.
PARA ESTAR BIEN INFORMADO CONSULTE NUESTRO PORTAL TINTIANDO.COM
