Por: José Oscar González Hernández. Se desempeñó como Alcalde de Pensilvania, Diputado a la Asamblea de Caldas, Personero de Manizales.
21 noviembre 2019
En nuestra existencia nunca habíamos asistido a una convocatoria de paro nacional con más expectativas y acusaciones mutuas entre el gobierno nacional y los promotores de dicho paro. Adicionalmente contamos hoy que todos los altos dirigentes del gobierno, empezando por el señor Presidente de la República manifiestan que la protesta social es legítima.
La anterior postura oficial del presidente y de sus subalternos se debe a que hoy existen las redes sociales y todo gesto que usted hoy haga o declaración que emita por cualquier medio, queda archivado en un aparato de cualquier ciudadano y cuando menos usted lo piensa sale a relucir algo que usted dijo hace un buen tiempo y a lo mejor ya no lo recordaba o las condiciones eran muy diferentes a las que se tienen hoy.
Me puse a la tarea a recopilar memes, twitter y cualquier otra afirmación de personajes que en el año de 2017 estaban en la oposición y que fueron publicados por medios especializados y miremos lo que manifestaban cuando salieron a protestar por el gobierno de Santos.
El primero que me encuentro es este: “la lengua es el azote de Duque”. Además, miremos lo que dijo el Senador, hoy presidente, con respecto a esa marcha de ellos: “En la marcha debemos participar quienes creemos que el gobierno está conduciendo mal a Colombia”. El ex Procurador Alejandro Ordóñez también trinó: “Movilicémonos en todas las ciudades contra este gobierno corrupto y dictador”. Por su parte el expresidente del Senado Ernesto Macías, dijo: “Hay muchas razones y motivos para salir a la calle”. Hasta el candidato presidencial que casi es Presidente nos dijo: “A defender nuestro país, el presente y el futuro #vamos a la calle”. Como lo vemos, los que marcharon en el año 2017 en contra de las políticas y del gobierno de Juan Manuel Santos, son los mismos que hoy inicialmente, pusieron el grito en el cielo cuando se convocó el paro y cuando les recordaron todo lo que ellos hablaron en el año 2017 les dio por decir que la protesta social es legítima. Como cambian los tiempos.
Para terminar este escrito quiero recordar dos trinos, que en ellos se demuestra que en nuestro país no pasa nada. Así pase el tiempo, todos los gobernantes y las circunstancias del país se repiten una y otra vez. Será por eso que a los reclamos del pueblo muy pocas bolas les paran nuestros gobernantes.
Los escritos, anónimos fueron estos: “Colombia es el país de América donde la popularidad del presidente está por debajo del IVA”. Minhacienda quiere desconocer que están disfrazando una reforma tributaria en una ley de financiamiento”.
Yo no marcho, pero si manifestar de todo corazón que nos duele cada peso público que se roban, que se acabe la matanza de líderes sociales, que los grupos disidentes se rearmen, lo mismo que los bombardeos con todo éxito, que se hable de reformas pensionales a espalda del pueblo y por sobre todo que nos digan que están defendiendo la democracia y el pueblo cada día está más jodido. Me alegraría inmensamente que después de este paro, que parece a las autoridades le tienen mucho respeto por la cantidad de instituciones comprometidas, en nuestro país se comenzara una nueva etapa en donde el ciudadano común y silvestre fuera tenido en cuenta por el estado con mejores oportunidades.
