Opinion

“EN EL MATRIMONIO NO HAGAS PREGUNTAS, PORQUE LAS RESPONDERÁN” Dicho Popular.-

Por: José Oscar González Hernández. Se desempeñó como Alcalde de Pensilvania, Diputado a la Asamblea de Caldas, Personero de Manizales.

12 septiembre 2019

Hace unos días la prensa nacional registró la clausura de actividades laborales de coltabaco. Inicialmente un ciudadano desprevenido podrá pensar que nos quedamos sin cigarrillos para los fumadores. Esto no es cierto. Se cerró la factoría en Colombia, pero ellos en la restructuración de negocios de la compañía los traerán de otro país, en donde las condiciones laborales de mano de obra sean más baratas que las nuestras y su producción sea más acorde con las necesidades sociales que en nuestro país. Igualmente nos reseñan las noticias que la compañía Peldar, fundada en 1939 igualmente cerró.

Si le agregamos estas dos compañías manufactureras grandes de Antioquia, más otras empresas como fabricato y tejicondor un neófito como nosotros concluiremos que algo está pasando en nuestros vecinos o las condiciones del mercado han variado tanto que muchas actividades comerciales han mutado a otros nichos de empresas.

Mirando el desarrollo industrial del país y especialmente el de los “paisas”, quienes han sido los pioneros vemos que las grandes fábricas de antes, quedó atrás. Esto puede hablar de una transformación del perfil del empresario Antioqueño y porque no, del colombiano.

Si las grandes fábricas o empresas se transforman debemos mirar hacia donde han migrado. Por la situación económica del mundo y por las condiciones sociales de los humanos es más fácil y rentable y con menos inversión llevar los negocios al nicho del comercio y de los servicios.

Un gigante en nuestro medio como EPM es hoy por hoy la primera empresa de servicios integrados en América Latina. Debido a las presiones económicas del dinero y de los mercados hoy es más rentable tener un centro comercial o una urbanización que una factoría. Otro hecho que se puede mirar es que muchos empresarios colombianos están mirando a otros países con mano de obra demasiado barata, aprovechando las ventajas de la apertura económica.

La lógica del capital es reinventarse cada día y esa reinversión significa que produzca más dividendos. Miremos como una ciudad como Nueva York que hace unos años era una urbe textil y muy fuerte en los productos químicos y hoy mutó al nicho de los servicios como hoteles, teatros, restaurantes, telecomunicaciones y bancos; todo esto sin dejar de lado que, para muchos de nosotros, Nueva York no ha dejado de ser la capital del mundo.

Miremos que la dinámica hoy en nuestro mundo es el constante cambio, buscar nuevas alternativas y no ese mundo estático, quieto, agradable que nos tocó vivir a muchos. Movámonos y estemos alertas a los cambios en las costumbres del mercado y especialmente en la mente de los consumidores, porque si nos descuidamos la competencia no duerme y nos avasalla.

Si necesitamos saber que piensan o que les gusta a nuestros clientes en materia de consumo, recurramos a las redes sociales que ellas ayudan a direccionar los gustos del consumidor y a lo mejor nos puedan colaborar a nosotros.

Lo más visto

Subir