Opinion

“EL BUEN VALOR ASUSTA A LA MALA SUERTE” Prov Vasco

Por: José Oscar González Hernández – Exalcalde de Pensilvania, exdiputado a la asamblea de Caldas, expersonero de Manizales.

26 octubre 2018

Vuelvo con mi cantaleta de hace varios días en los que hemos charlado sobre los cambios raudos y bruscos de nuestro mundo actual. Varias veces hemos dicho que nuestro mundo cambia a una velocidad que nos quedamos asustados por lo rápido de los hechos. En estos desarrollos, que muchas veces significan en la humanidad una revolución recordemos no más que hace unos millones de años lo que significó la luz para nuestros antepasados. Pasó muchos años y esta fue evolucionando hasta llegar a la luz eléctrica de nuestros días por allá en 1888. Pensemos lo que significó para la medicina pasar de hacer cirugías en donde dos personas cogían por los brazos al paciente y el galeno a sangre fría cortaba la piel y extraía la bala o el órgano enfermo y el cambio que significó la anestesia.

Hoy podemos preguntarnos solamente en el año 2050 como serán los avances tecnológicos en medicina, tanto para el diagnóstico de nuestras enfermedades como para las cirugías.

Recordemos como ha sido nuestro sistema educativo en nuestro país. Se ha basado siempre en un profesor que enseña y un alumno receptor que escucha y repite lo enseñado, es decir, se ha basado en la memoria. Pero hoy nuestra vida moderna está inundada de computadores, teléfonos inteligentes, don google que nos informa y culturiza, Wikipedia, miramos charlas TED y muchos hacen cursos gratuitos en línea. Es decir hoy nosotros, pero especialmente los jóvenes estudiantes están inundados de información. Pero lo difícil de los arrumes de información que hoy circula libremente por el espacio y que todos nosotros, pero especialmente los jóvenes hoy, hijos de la tecnología acceden a ella, se encuentra circulando igualmente mucha información falsa y ésta es la que nos debe llevar a evitar que cause estragos en nuestros jóvenes. Hoy nosotros estamos cerca de lo que pasa en los países orientales a sólo  un clic.

Esos avances tecnológicos nos permiten en la red encontrar mucha información buena, pero muy fácilmente nos puede llevar a cierta basura informática. Ante tanta información que deben hacer los maestros? Creemos que le debe ayudar al alumno y al joven a encontrar la capacidad de dar sentido a la información; de señalar la diferencia entre lo que es importante y no lo es,  según su idea del futuro personal.

Si anteriormente  para el profesor su ideal era que acumularan datos, hoy la prioridad debe ser invitar a sus alumnos a pensar por si mismos. Tenemos que tomar unas decisiones que van a moldear el futuro y nuestra vida de los jóvenes y es que se deben tomar decisiones a partir de nuestra visión actual del mundo. Si esta generación carece de una concepción cabal al respecto, su futuro en la vida se decidirá al azar.

Debido al cúmulo de informaciones que poseemos, nosotros y los jóvenes, nos tenemos que preparar a que las grandes multinacionales del consumo como Cocacola, Amazon y otras tantas comiencen a moldearnos para que seamos unos consumidores exitosos de sus productos. Sólo pensemos en los algoritmos que según Google en matemáticas son una serie de normas o leyes específicas que hacen posible la ejecución de una serie de pasos… Si esto que ya lo están aplicando a las ventas al detal  en el comercio, ellos nos están observando para saber que comemos, que nos gusta, a donde vamos, con quien nos reunimos, etc., es decir, las grandes empresas comerciales saben que nos gusta y que consumismo; y con los avances de la ciencia podemos deducir que dentro de unos años, ya no hackearan ordenadores, sino nos hackearan a nosotros para que consumamos lo que ellos quieren.

Como lo hemos dicho muchas veces, todo lo que nos ha tocado vivir, y llegarán nuevas cosas.

Este artículo tuvo apoyo en nota del diario El Tiempo del 7 de Octubre de 2018.

Lo más visto

Subir