Por: Omar Yepes Álzate – Exsenador de la República
03 octubre 2018
ORDEN, AUTORIDAD.- Colombia necesita que se le imponga disciplina, orden, que se imponga el principio de autoridad, que se haga respetar la ley; de lo contrario, los anarquistas, las fuerzas del desorden, la harán inviable. Estamos en la obligación de respaldar las autoridades para que ejerzan el poder con serenidad, sin aspavientos, sin atropellos, pero con decisión, sin vacilaciones, para que la sociedad discurra sin sobresaltos y logre sus aspiraciones. Colombia parece un país sin Dios y sin ley, cada quien pretende hacer o hace lo que se le da la gana, y en esos términos la república se hace invivible. La sociedad ponderada está en la obligación de contribuir para evitar que quienes nos quieren llevar al despeñadero lo logren y nos deriven a una situación similar a la Venezuela de Maduro, la Nicaragua de Ortega, o la Cuba de los Castro. Si no actuamos, allá nos llevan.
FRASES: «No perdamos la esperanza de hacerlo cada vez peor».
» Solo los muertos no tienen problemas» (Charles de Gaulle).
«La muerte resuelve todos los problemas: matas al hombre, matas el problema» (Stalin).
«Me gusta caminar bajo la lluvia para que no se noten mis lágrimas» ((Chaplin).
«La juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo».
FRASES LLAMATIVAS. – «El principal enemigo de un político nunca está en el partido contrario sino en el propio», decía un viejo senador según referencia del escritor y columnista de El Tiempo Mauricio Vargas.
«La política es el arte de defenderse de los amigos», afirmaba socarronamente Gilberto Álzate Avendaño.
CULTURA CIUDADANA,- No raye las paredes, no arroje basuras a la calle, ceda el paso y los asientos a las mujeres y a los mayores, no pronuncie palabras desagradables, sea tolerante, no pite, si usted va en un vehículo respete al peatón, etcétera, eran reglas de conducta que se aconsejaban hace tiempo y se acogían; por lo mismo las personas eran más recatadas, respetuosas y la vida más apacible. ¿Por qué las autoridades no promueven por los medios de comunicación, los sermones o proclamas sacerdotales, las escuelas, los colegios, las universidades, etc, estas reglas para educar y reeducar a la sociedad? ¿Por qué no se utilizan las pautas publicitarias para esto?
Cárceles, penas, instituir conductas en delitos, no basta; no disminuirá, ni corregirá procederes suficientemente. Hay que educar en formación ciudadana; hay que predicar, repetir e insistir hasta el cansancio, y mucho se conseguirá.
FRASE AFORTUNADA. – Alguien ha dicho que » la gratitud es la memoria del corazón». No obstante, hay personas que no perdonan los favores recibidos.
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO, abril 29 de 1953, escribía que: «Colombia, más que reforma de estatutos, de leyes, lo que requiere es una urgente reforma moral, una política a modo de pedagogía destinada a cambiar la mentalidad y los hábitos del hombre colombiano. Los problemas nacionales no radican en las leyes sino en las costumbres».
¡Y seguimos insistiendo en las normas, en reformas a la Carta y a las leyes!
¿No será oportuno hablar, insistir, casi que gritar, que en buena parte nuestros problemas radican en falta de cultura política y en falta de formación de nuestra gente para que aprendan a comportarse como buenos ciudadanos y entiendan los problemas de la patria ?.
