Opinion

NOTAS DE OMAR YEPES

Por: Omar Yepes Álzate – Exsenador de la República

08 agosto 2018

COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS.– El campo tiene problemas de toda índole, pero destacan la comercialización y los precios. Si los productos, por algunas razones abundan, hay dificultades para colocarlos, y consecuencialmente hay caída de precios. Anteriormente existía un organismo, el Idema, que contribuía a asegurar la comercialización y a mantener precios de sustentación. Desapareció por culpa de la corrupción, y hoy muchos campesinos cuando hay cosechas abundantes y logran encontrar compradores para sus cosechas, son víctimas de la voracidad de intermediarios que los explotan sin consideración. 

Si el gobierno quiere aliviar la situación del hombre del campo debe, en primer término, garantizar la comercialización de los productos y dar pie para que los precios sean rentables. El presidente Duque en su campaña anunció Fondos de sustentación, y los cafeteros, para ir a un caso particular, lo reclaman con desesperación.

BECQUER, RIMAS.

«Hoy la tierra y los cielos me sonríen; hoy llega al fondo de mi alma el sol; hoy la he visto…, la he visto y me ha mirado… ¡Hoy creo en Dios!»—————————————————————-

«¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía…eres tú.»—————————————————————–
«Por una mirada un mundo;

Por una sonrisa, un cielo;

Por un beso…, ¡yo no sé

Que te diera por un beso!»

RUMBO AL SOL.- La Nasa lanzó al espacio la sonda Parker -el nombre del científico Eugene Parker, aún vivo, 91 años- que medirá las partículas de alta energía, las fluctuaciones magnéticas, y tomará imágenes para comprender mejor la corona solar, además de permitir la predicción más precisa de las tormentas solares que golpean la tierra. La sonda tiene el tamaño de un automóvil, está construida para soportar cerca de 1.400 grados centígrados de calor y alcanzará velocidades de hasta 700 mil kilómetros por hora, suficientes para recorrer el equivalente a la distancia entre Tokio y Nueva York en un minuto. Es el objeto más rápido construido hasta ahora por el hombre. La misión de Parker tiene un costo de 1.500 millones de dólares. (El Tiempo, lunes 13 de agosto de 2018).

ESPACIO FISCAL.– El gobierno de Iván Duque sin margen de maniobra para comprometerse en grandes proyectos a través de vigencias futuras. De hoy al 2048 el total de vigencias comprometidas asciende a $ 92.7 billones de pesos, cifra que incluye las vías de cuarta generación (4G), la primera línea del metro de Bogotá, iniciativas de paz y proyectos de vivienda, entre otros. Le quedaría un margen de $ 3 billones. «El espacio fiscal del país a corto, mediano y largo plazo es muy poco», advierte el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla. (Tomado, en parte, de Portafolio, Agosto 14 de 2018)

MOTOS Y MUERTE.- Si se quieren reducir las muertes por accidentes en moto se debe imponer límite a la velocidad. Así de sencillo. No es aceptable tanta pérdida de vidas. ¿Cuál la razón para que las autoridades no dispongan medidas?

IMPUESTOS.– Austeridad, disminución del tamaño del Estado y lucha contra la corrupción y la evasión le garantizarían al país más recursos que los que se pretenden con la anunciada reforma tributaria que busca ampliar la base de tributación -a partir de $1.9 millones de ingresos- y rebajarles impuestos a las empresas.

ALICIA MACHADO, EX MISS UNIVERSO: Nos hemos vuelto una sociedad de jueces y verdugos.

TRIBUTACIÓN.- Rebajar impuestos a los empresarios y gravar ingresos bajos a las personas naturales? ¡Hummm! Creo que hay que aguzar la inteligencia para fortalecer las finanzas públicas sin agobiar a quienes tienen bajos ingresos y requieren de ellos para atender a sus necesidades básicas.

Lo más visto

Subir