INTERNACIONALES

ASÍ VA EL MUNDO

NOTICIAS INTERNACIONALES

17 julio 2018

INDIGNACIÓN EN LAS FILAS REPUBLICANAS ANTE LA ACTUACIÓN DE TRUMP EN HELSINKI

Las quejas apuntan a que el mandatario no defendió los servicios de seguridad estadounidense.

El presidente estadounidense Donald Trump. GETTY IMAGES

EL PAÍS. La equiparación que hizo este lunes Donald Trump, entre la credibilidad del mandatario ruso, Vladimir Putin, y la de los servicios de inteligencia, el departamento de Justicia y otros altos cargos de la Administración que él mismo dirige sobre la acusación de injerencia electoral contra el Kremlin suponen un varapalo a las instituciones y deja en una posición difícil al Partido Republicano. El director de la CIA, Daniel R. Coats, criticó el comentario de Trump: “Hemos sido claros en nuestras valoraciones de la injerencia rusa en las elecciones de 2016 y sus intentos generalizados de socavar nuestra democracia”.

John Brennan, director de la CIA entre 2013 y 2017, estalló en su cuenta de Twitter, acusando al presidente de traición. “La actuación de Donald Trump en la rueda de prensa de Helsinki excede los delitos graves y faltas. No ha sido menos que traición. No solo los comentarios de Trump fueron estúpidos, sino que está completamente en el bolsillo de Putin. Patriotas republicanos, ¿dónde estáis?”, escribió.

Muchos republicanos expresaron su estupefacción, empezando por el senador de Arizona Jeff Flake, un crítico habitual del presidente, quien calificó de vergonzosa la actuación. “Nunca creí que vería a un presidente estadounidense subirse a una tarima con el presidente ruso y echar la culpa a EE UU de una agresión rusa”.

 

AUMENTA LA PRESIÓN INTERNACIONAL CONTRA ORTEGA POR LA REPRESIÓN EN NICARAGUA

Estados Unidos, el secretario general de la ONU y 12 países latinoamericanos, entre ellos México, exigen el fin de la violencia policial en el país centroamericano.

Familiares y amigos entierran al ultimo fallecido por las represión este lunes en Nicaragua.  ALFREDO ZUNIGA AP.

EL PAÍS. La comunidad internacional intensificó este lunes la presión sobre Nicaragua para que cese la represión y desarme a los paramilitares después de casi 300 muertos y tres meses de protestas exigiendo la salida del poder del presidente Daniel Ortega.

Estados Unidos, 12 países latinoamericanos y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, demandaron al Gobierno de Ortega el fin de la represión de las manifestaciones que desde el pasado 18 de abril inundan las calles del país centroamericano. Guterres, clamó por un cese inmediato de la violencia y se atrevió a señalar la responsabilidad del mandatario, al menos de manera indirecta.

“El número de muertos ya es un número totalmente inaceptable. Es evidente que hay un uso letal de la fuerza por entidades ligadas al Estado que no es aceptable. Por eso mismo es tan importante que termine la violencia y que el diálogo político permita encontrar una solución inclusiva”, dijo el secretario general de la ONU en San José, a 400 kilómetros de Nicaragua, durante una visita para participar en la conmemoración de los 40 años de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

EL ACCIDENTE AÉREO DE CUBA SE DEBIÓ A UN ERROR HUMANO, SEGÚN LA AEROLÍNEA

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes mexicana ha respondido a la compañía asegurando que solo las autoridades cubanas pueden determinar las causas del siniestro.

Los equipos de emergencia inspeccionan el lugar de la catástrofe el 18 de mayo ADALBERTO ROQUE AFP

EL PAÍS. La aerolínea mexicana Global Air, propietaria del avión accidentado el 18 de mayo en La Habana, sostuvo este lunes que el accidente se debió a un «fallo humano» de los pilotos, que despegaron con «un ángulo de ascenso muy pronunciado», y calificó de «ilegal» la suspensión de actividades de la empresa.

Manuel Rodríguez, director general de Global Air, explicó en un comunicado que las investigaciones de las autoridades cubanas «revelan que la tripulación despegó la aeronave con un ángulo de ascenso muy pronunciado, creando una falta de sustentación que trajo como consecuencia el desplome de la aeronave», dejando 112 muertos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mexicana ha respondido al comunicado de global Air recordando que la investigación todavía no ha concluido. Además aseguró que el Instituto de Aviación Civil de Cuba es la única institución que puede determinar las causas del accidente. 

Un antiguo piloto y un exsobrecargo de la compañía denunciaron en varios medios que el siniestro «era algo anunciado» debido a las «condiciones absolutamente inseguras» en que volaba la compañía.

 

DETENIDA EN EE UU UNA MUJER RUSA ACUSADA DE ACTUAR SECRETAMENTE COMO AGENTE DEL KREMLIN

Maria Butina, de 29 años, trató de establecer canales de comunicación entre políticos estadounidenses y Moscú antes de las elecciones de 2016

La ciudadana rusa de 29 años Maria Butina. FACEBOOK / MARIA BUTINA

EL PAÍS. La Fiscalía estadounidense acusó este lunes a una mujer rusa de 29 años de actuar, de forma secreta, como una agente del Kremlin en Estados Unidos. El objetivo de Maria Butina, que fue detenida el domingo en Washington, era infiltrarse en el aparato político norteamericano, incluida una organización de defensa de las armas, y establecer canales de comunicación secretos entre “políticos estadounidenses” y Rusia. La imputación se conoció pocas horas después de la reunión en Finlandia entre los presidentes estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladímir Putin, marcada por el tono cordial del republicano.

Butina está acusada de un delito de conspiración por actuar como una agente extranjera no registrada en EE UU. Tras comparecer este lunes ante una juez, está en prisión preventiva y, en caso de ser condenada, se enfrenta a una pena máxima de cinco años de cárcel. Entró al país con un visado de estudiante cuando en realidad no estudiaba. Entre 2015 y al menos febrero de 2017, trabajó bajo las órdenes de un alto funcionario del Gobierno ruso, cuyo nombre no se revela en el escrito judicial. Más tarde dicho funcionario ocupó un puesto en el Banco Central ruso, por el que fue sancionado el pasado abril por parte del Departamento del Tesoro estadounidense.

“[Las líneas de comunicación] podían ser usadas por la Federación Rusa para penetrar el aparato de toma de decisiones de EE UU y hacer avanzar la agenda de la Federación Rusa”, se lee en el escrito de acusación por parte del FBI. Las actividades de Butina incluyeron encuentros con “políticos y candidatos políticos”, así como con miembros de una asociación favorable a las armas de fuego.

 

UNA BOMBA DE LAVA CAUSA AL MENOS 23 HERIDOS AL PERFORAR UN BARCO TURÍSTICO EN HAWÁI

El proyectil del volcán Kilauea ha perforado la embarcación, que estaba en un ‘tour de lava’.

EL PAÍS. Embarcación turística en Hawái. En vídeo, el momento en el que la explosión de lava golpea a un bote.VÍDEO: REUTERS-QUALITY

EL PAÍS. Una «bomba de lava» expulsada por el volcán hawaiano Kilauea ha provocado heridas a al menos 23 turistas, uno de ellos en estado grave, que viajaban en un barco contra el que impactó el proyectil, según han informado los bomberos y la Agencia de Defensa Civil del Condado de Hawái (EE UU). La embarcación estaba realizando un tour de lava en la Isla Grande, una atracción turística en el archipiélago que consiste en dar paseos por las zonas donde la lava se junta con el mar. Este es el peor incidente desde que empezó la última erupción del volcán Kilauea, el pasado 3 de mayo.

Las autoridades locales explicaron a través de Twitter que una bomba volcánica, del tamaño de una pelota de baloncesto, perforó la cubierta de la embarcación, que tiene su amarre en el puerto de Wailoa en Hilo (Hawái, EE UU) a las 07.00 hora local (19.00 en la España peninsular), causando múltiples heridos. 13 de los tripulantes han sido trasladados al hospital y otros 10 han sido atendidos en las instalaciones portuarias. «Una mujer de unos 20 años se encontraba en situación grave con una fractura de fémur», ha asegurado el jefe del batallón del Departamento de bomberos del Condado de Hawái, Darwin Okinaka. La División de Conservación y Recursos del Departamento de Tierras y Recursos Naturales de Hawái así como la policía estatal y local están investigando los motivos de este suceso inesperado.

«Fue una explosión», ha dicho Janet Snyder, portavoz de la alcaldía del condado de Hawái, citada en el diario Tribune Herald. «El bote estaba cubierto en lava». Además de la cubierta perforada, la embarcación ha sufrido daños en diferentes partes de su superficie, tal como muestran las fotografías divulgadas por la agencia de defensa hawaiana.

 

EE UU DEMANDA ANTE LA OMC A LA UNIÓN EUROPEA, CHINA Y MÉXICO

EE UU demanda ante la OMC a la UE, China y México por las represalias a los aranceles sobre el acero y el aluminio. La Admnistración de Trump reitera que los gravámenes son legítimos y el Gobierno mexicano recuerda que el argumento utilizado en su día, de seguridad nacional, es «injustificado».

Robert Lighthizer, representante de Comercio Internacional de EE UU. MANDEL NGAN AFP

EL PAÍS. Estados Unidos eleva aún más la tensión en la batalla comercial al presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (CMC) para denunciar las medidas de represalias adoptadas por la Unión Europea, China, Turquía, Canadá y México en respuesta a los aranceles al acero y el aluminio. “En lugar de trabajar con nosotros”, ha afirmado este lunes el representante estadounidense de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, “eligieron castigarnos”. Más leña al fuego de una guerra que, cabe recordar, inició EE UU. El ente heredero del GATT, que no destaca precisamente por la rapidez en la resolución de controversias, tendrá trabajo este verano: más allá de esta última demanda estadounidense, tendrá que analizar también una denuncia previa de México, Canadá y la UE por los primigenios aranceles de la primera potencia mundial sobre el acero y el aluminio.

Washington considera ahora que los gravámenes confirmados el mes pasado sobre las importaciones estadounidenses de esos dos metales “están justificados” en aras de proteger la industria local y preservar su integridad económica. La seguridad nacional fue el dudoso argumento elegido por la Casa Blanca para justificar la imposición de aranceles sobre algunos de sus aliados más estrechos. En este sentido, considera que la restricción impuesta se ajusta a los acuerdos internacionales suscritos por EE UU con sus socios.

Lo más visto

Subir