Por: Omar Yepes Alzate – Exsenador de la república.
20 mayo 2018.
CICLISMO.- Hace algo más de un año Agustín Moreno, de la Federación Nacional de Ciclismo, me dijo: «Póngale cuidado a un muchacho que se llama Egan Bernal. Es un ciclista que va a dar mucho de qué hablar. Es un fenómeno. Será el ciclista del futuro. Se desempeña muy bien en todos los terrenos. Es muy joven y pinta muy bien».
Su pronóstico se hizo realidad. Bernal es hoy mirado con admiración y respeto en el mundo del ciclismo: por directivos, expertos y directores técnicos de diversas escuadras. Donde se presenta es sensación. Acaba de ganar con solvencia el Tour de California, una prueba de World Tour, la máxima categoría del ciclismo en el mundo y se ha destacado en otras, como la Vuelta a Romandía. En el Tour de California venció a Peter Sagan, varias veces campeón del mundo, a Cavendish, Kristoff, Evans, y otros de altísimo nivel. Es catalogado como la nueva maravilla del ciclismo y se cree que a futuro puede campeonar en las máximas carreras del mundo: Tour, Giro y Vuelta a España.
No podemos dejar de mencionar a Fernando Gaviria, pedalista paisa, hoy por hoy sprinter de categoría mundial. Viene dándole sopa y seco a los mejores rematadores del globo. En el Giro, vencedor de 4 etapas; en la Vuelta a San Luis, en otras competencias, y ahora en el Tour de California, donde obtuvo 3 victorias frente a los más connotados clasiqueros y sprinters universales, los ya citados Cavendish, Kristoff, Evans y Walscheid.
NUESTRA CULTURA.- No se qué pasa en Manizales. Hace un mes disturbios en el Teatro de los Fundadores con ocasión del foro de candidatos presidenciales. Anoche, silbatina a distinguido profesional en su discurso de bienvenida al candidato Iván Duque. La tradicional cultura de la ciudad por el piso. Lamentable. Urge campaña de civismo, de cultura ciudadana.
CUMBRE KIM-TRUMP.– Parecen equivocadas las maniobras militares conjuntas entre Seúl y Washington en víspera de la cumbre entre los presidentes Kim Jong-un y Donald Trump. Kim amenaza con cancelarla y suspende contacto con Seúl.
MURIÓ LUIS PRIETO OCAMPO. Fue mi profesor de Economía en la Facultad de Derecho de la U. De Caldas. Desempeñó los cargos de Gerente de la Fábrica de Tejidos Única, presidente del Instituto de Fomento Industrial -IFI-, presidente de la Asociación Nacional de Industriales -ANDI-, y alcalde de la ciudad de Bogotá, entre otros. Destacado miembro de la sociedad de Manizales, influyó decisivamente en el proceso industrial de la ciudad. Era habitual colaborador del periódico La Patria con artículos de lucido enfoque. Descanse en paz el doctor Prieto. Condolencias a su distinguida familia.
CICLISMO.- El sensacional sprinter colombiano Fernando Gaviria venció en el remate de la primera etapa del Tour de California a los mejores sprinters del mundo, entre ellos a Caleb Evans, Peter Sagan, Cavendish y Kristoff. Ya los había derrotado en otras pruebas. Gran hazaña.
SANTOS Y LA PAZ CON EL ELN.– «Santos quiere la paz con el ELN antes de entregar el mando», titula la noticia el periódico La Patria. ¿Quién no la quiere? Todos queremos la paz, pero no a cualquier precio. No una paz entregando lo que no se debe entregar. No una paz colocando de rodillas al Estado. Una paz en que la mayoría de los ciudadanos converjan, que la encuentren lógica y ajustada a normas sociales y legales.
NOTABLE ABANDONO.- El distinguido profesor e intelectual Carlos Enrique Ruiz denuncia el estado de abandono y deterioro de los murales colocados en el muro-pared de la plaza de Bolívar de Manizales, obra del maestro Guillermo Botero. Al inicio de la Avenida Santander, antes conocida como El Carretero, se encuentra una estatua del General Santander, prócer de la República y expresidente de Colombia. Pues bien, al prócer le falta su mano derecha desde tiempo atrás. Hemos llamado la atención de las autoridades de Manizales sobre ello, pero nuestro escrito no ha tenido respuesta: el prócer sigue sin su mano. Es de lamentar que los monumentos, obras de arte y construcciones declarados patrimonio histórico carezcan de doliente. Edificaciones como el antiguo Instituto Universitario y la escuela José María Guingue amenazan ruina o se derrumbaron. Creemos que el señor alcalde debería tomar la iniciativa para corregir la anómala situación y rescatar estos símbolos que destacan de alguna manera la historia de la ciudad y de la patria.
DERECHA, IZQUIERDA, CENTRO.- Álvaro Gómez llegó a decir en alguna ocasión que «en política quien está en el Centro no está en ninguna parte». Tradicionalmente la ubicación política coloca a las personas en la derecha o en la izquierda. Derecha, arraigo en la base de la naturaleza, de la historia, la defensa de la tradición; izquierda, desmitificación y liberación de cadenas impuestas por los privilegios. Quien se pretende de centro busca reventar ligaduras, morder de aquí y de allá según conveniencias, y tratar de ganar simpatías de ambos lados de la díada. Es el acomodo y en cierta forma la renegación, la ruptura de vínculos.
Derecha e izquierda tienen nobles propósitos, ambas se mueven alrededor de intenciones al servicio del ser humano. Ni una ni otra es estática. De un lado, la derecha pretende respetar el orden establecido y sobre el pasado construir el futuro evolucionando en pos del progreso sin romper vínculos. Tiene memoria histórica. Hay continuidad sin rupturas. Del otro lado, la izquierda es más abierta, tradicionalmente se le califica como defensora de los débiles, revoluciona en el buen sentido de la palabra, trata de romper paradigmas para mejorar.
