Opinion

NOTAS DE OMAR YEPES

Por: Omar Yepes Alzate – Exsenador de la República.

02 mayo 2018.

CREDIBILIDAD.- Cuando el presidente Santos afirma que las disidencias de las Farc no pasan de 1.200 y que el desarrollo del Acuerdo o su implementación se está cumpliendo satisfactoriamente a pesar de las dificultades, las dudas florecen . Existe la creencia generalizada de que el presidente es experto en anuncios que no se cumplen, o no se ajustan a la realidad.

HAY PAZ? «La guerra no se resigna a desaparecer, pues la salida de las Farc ha impulsado el ingreso de nuevos actores armados ilegales, como el Eln, las disidencias de las Farc y grupos paramilitares que tratan de imponer sus condiciones a sangre y fuego, ante los vacíos e incapacidad del Estado», diagnosticó el procurador Fernando Carrillo. (El Tiempo, 29 de abril de 2018 – Los 4 frentes de guerra que tiene abiertos el país).

IVAN DUQUE, TÍTERE? No creo, para nada, en la afirmación de que Iván Duque sería un títere de Uribe si llega a la Presidencia de la República. Dos ejemplos recientes: Santos, que llegó a la presidencia de la mano de Uribe, y Lenín Moreno en el Ecuador, impulsado por su antecesor, el presidente Correa; para no hablar de casos semejantes aquí, en Colombia, y en otros lugares del mundo. 
Un presidente al asumir el cargo se redimensiona, se concientiza de su condición de tal, se torna vanidoso, entiende claramente que es producto de un amplio sentimiento nacional y que no puede ser manipulado por persona alguna, entre otras razones, porque sus propios oponentes y sus adláteres, usualmente lo rodean para acomodar sus aspiraciones a las nuevas realidades. Descendamos un poco y miremos el caso de los gobernadores y alcaldes, y aún congresistas, diputados y concejales: avalados y promovidos por padrinos, una vez elegidos se tornan dueños de sí mismos y terminan rompiendo usualmente sus querencias y compromisos con sus benefactores.
No, no creo, para nada, que Iván Duque pueda ser preceptuado por el expresidente Uribe. Ni pienso tampoco que el expresidente tenga esas pretensiones. Desde luego, Duque pertenece a una organización que dispone de una filosofía y una mentalidad y aspiraciones sobre lo que se espera sea Colombia, y ha dispuesto un programa que riega por el país en sus correrías e intervenciones, y a ello se debe. Pero tiene su talante para resolver las dificultades y problemas que afronta la nación, y seguramente, de salir triunfante, lo veremos actuando conforme a ello sin dar la espalda y retar a quienes lo promovieron y le brindaron semejante oportunidad. Algo debe ir de Pedro a Pedro, es decir, de Santos a Iván.

EL CASO SANTRICH.- Que se defina rápido el caso Santrich para que terminen la incertidumbre y las especulaciones. Mientras no se resuelva si está o no comprometido con el envío de droga a los EE.UU, si está incurso en delitos a partir de la firma del Acuerdo Gobierno-Farc, se continuará especulando con la posibilidad del deterioro o ruptura del proceso de paz.

EL CATATUMBO.- La región del Catatumbo en poder de la delincuencia, y el Estado impotente. La población reclama al Eln y al Epl que lleguen a acuerdos para que se les garantice su seguridad. Todo eso a pesar del aumento de la fuerza pública. ¿Habrase visto?

MAURICIO VARGAS: «Huele mal, muy mal, la extraña contratación de Maritime Archaeology Consultans para rescatar el tesoro del galeón Dan José. El gobierno debería hacerles caso a las graves denuncias de La W. ¿Quién está detrás de este negocio lleno de sombras?» (El Tiempo, columna, abril 29 de 2018).

MILOVAN DJILAS: «En los lugares donde no están en el poder los comunistas defienden las medidas más democráticas porque facilitan sus esfuerzos; pero en los lugares donde ejercen el poder se oponen a todas las fórmulas democráticas, tildándolas de burguesas». (La Nueva Clase).

LA FARSA.- Hay individuos que predican lo que no practican. Lo peor: algunos les creen.

INCULTURA.- Es lamentable el estado en que dejan los desadaptados las paredes de casas y edificios con rayones y figuras que no dicen nada. «La pared y la muralla son el papel de la canalla» decían nuestros antepasados.

TODA UNA VIDA…/ No me cansaría de decirte siempre, pero siempre, siempre/ que eres en mi vida, ansiedad, angustia, desesperación/ toda una vida, me estaría contigo/ no me importa en que forma, ni donde, ni como, pero junto a tí. (Bolero, Los Panchos, El Puma,…).

Lo más visto

Subir