Por: Mario Arias Gómez.
Una-. Anualmente la Universidad de Columbia, concede El Pulitzer, el premio de periodismo más importante del mundo. Esta vez los galardonados fueron dos periodistas del diario The New York Times y del semanario The New Yorker, por revelar -de forma “explosiva e impactante”-, los plurales y surtidos abusos sexuales del productor de Hollywood, Harvey Weinstein, premiadas en la categoría más prestigiosa, la de “periodismo de servicio público”. Se destacaron -además- un trabajo de The New York Times y The Washington Post, sobre la intromisión de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016.
Dos-. Leyenda de dos lobos, opuestos pero iguales al mismo tiempo. Las armas químicas -que sirven para matar, herir o incapacitar silenciosamente-, bautizadas como ‘bombas nucleares de los pobres’, han ocasionado más de 1 millón de muertes en el mundo. Miembros que hacen parte del Consejo de Seguridad, fabrican el 90% de las armas utilizadas en la guerra que desangra a Siria, que completa ya 7 años. Bombas empleadas en la Primera Guerra Mundial; entre Irán-Irak; en Vietnam, en la que EE.UU., empleó el “agente naranja”, que provocó cáncer y malformaciones a cientos de miles de personas.
Tres-. En la también llamada “mini guerra mundial”, han participado 20 naciones. Rusia, provee armas y apoyo logístico al dictador sirio. Estados Unidos, ha realizado más de 11.000 ataques aéreos contra posiciones del ‘Estado Islámico’. El Reino Unido, ha bombardeado pozos petroleros; Francia entregado armas a los rebeldes; Alemania, Arabia Saudita, Australia, Bahréin, Canadá, Holanda, Irán, Irak, Israel, Jordania, Libia, Noruega y Turquía, tienen y han tenido participación, dejando huellas imborrables. El Banco Mundial, calcula en $ 226,000 millones de dólares el costo de la guerra. Balance: 470.000 muertos, 7 millones de desplazados, 6 millones de refugiados y 13 millones, dependientes de la ayuda humanitaria. Y la noche que llega…
Cuatro-. La sangre tira (mucho). Contrario a lo que se esperaba que el legislador, Kenji Fujimori -quien afronta un proceso de desafuero y acusación constitucional-, diera información relevante que vinculara a Odebrecht con el partido, Fuerza Popular, y supuestamente, a su hermana Keiko, este corrió a “limpiarla” y “blindarla” ante la Fiscalía. En un claro respaldo, indicó -para satisfacción del fujimorismo puro-: “Pongo las manos al fuego por mi hermana”.
Cinco-. Tras 11 días de reclusión, Lula, rompió su silencio. Aseguró -mediante carta- estar tranquilo pero indignado, «como todo inocente cuando sufre injusticia». «No está lejos -expresó- el día en que la justicia valdrá la pena, y la hora en que se defina que quien cometió un crimen sea castigado y quien no lo cometió sea absuelto». -Sic-.
18/04/2018