Deportes

CARRERA CICLÍSTICA «UCI 2.1 COLOMBIA ORO Y PAZ»

FOTO: EL COLOMBIANO.

La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó la participación de 25 equipos en la competencia denominada «UCI 2.1 Colombioa Oro y Paz». De estos 4 son word tour, 9 continental pro, 3 continentales, 6 de Colombia y 3 selecciones.

Esta carrera se correrá por los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y el eje cafetero y se cumplirá del 6 al 11 de febrero de 2018 con la participación de 144 ciclistas distribuidos en 25 equipos entre los que se encuentran algunos con sede en Europa.

Está confirmada la participación de Nairo Quintana, Wínner Anacona, Dáyer Quintana, Víctor de la Parte, Carlos Betancur, Richard Carapaz,  Alberto Contador, Fernando Gaviria y Rigoberto Urán, además de otros corredores de talla internacional

El director de esta carrera será el general ® Rodolfo Palomino quien se desempeñó como Director General de la Policía. Los patrocinadores oficiales serán la Industria Licorera de Caldas y la Gobernación de Caldas.

Andrés Elías Borrero Manrique, el jefe de Asuntos Corporativos de la Licorera de Caldas, afirmó que con esta competencia ciclística “Se dinamizará la economía de la región porque no solo Colombia será epicentro del mundo sino también Caldas. Desde la ILC seguiremos apoyando la cultura y el deporte en beneficio de los caldenses».

La carrera inicia en la localidad de Palmira en el departamento del Valle del Cauca y finalizará seis días después en La Torre de Chipre de Manizales.

Recorrido

Etapa 1: martes 6 de febrero

Distancia: 99,9 kilómetros

Recorrido: circuito en Palmira – 9 vueltas (c/u 11.1 km)

Hora de salida: 10:00 a.m.

Hora de llegada: 12:30 p.m.

Sitio de salida y llegada: carrera 35- Estadio Palmira

 

Etapa 2: miércoles 7 de febrero

Distancia: 183,4 kilómetros

Recorrido: Palmira – Santander de Quilichao – regreso – Cerrito – regreso -Recta Cali – Palmira.

Hora de salida: 10:00 a.m.

Hora de llegada: 2:30 p.m.

Sitio de salida y llegada: carrera 35 – Estadio Palmira

 

Etapa 3: jueves 8 de febrero

Distancia: 163,2 kilómetros

Recorrido: Palmira – Buga – Variante Tuluá – La Paila – regreso – Variante de Tuluá – Buga.

Hora de salida: 10:00 am

Hora de llegada: 2:15 pm

Sitio de salida: carrera 35 – Estadio Palmira

Sitio de llegada: carrera 19 – Calle 4 Buga

 

Etapa 4: viernes 9 de febrero-viernes

Distancia: 149,5 kilómetros

Recorrido: Buga – Tuluá – La Paila – Cartago – Pereira –Dosquebradas – Alto Boquerón (El Tambo).

Hora de salida: 10:00 a.m.

Hora de llegada: 2:00 p.m.

Sitio de salida: calle 4 carrera 19 – Buga

Sitio de llegada: Alto Boquerón (El Tambo)

 

Etapa 5: sábado 10 de febrero

Distancia: 163,7 kilómetros

Recorrido: Pereira – Cartago – La Paila – La Tebaida – Vía El Caimo – Armenia -Salento.

Hora de salida: 9:00 a.m.

Hora de llegada: 1:30 p.m.

Sitio de salida: Carrera 10 Avenida 30 de Agosto Pereira Risaralda 

Sitio de llegada: calle 6 parque principal de Salento

 

Etapa 6: domingo 11 de febrero

Distancia: 187,8 kilómetros

Recorrido: Armenia – Vía El Caimo – La Tebaida – La Paila – Cartago – Variante El Pollo – Santa Rosa de Cabal – Chinchiná – Manizales (Torre De Chipre).

Hora de salida: 9:30 a.m.

Hora de llegada: 2:30 p.m.

Sitio de salida: carrera 14 – calle 26 Armenia

Sitio de llegada: Manizales (Torre de Chipre).

Lo más visto

Subir